Comparación de dos tipos de intervenciones educativas en el nivel de conocimiento del padre/madre sobre salud oral y la higiene bucal en sus hijos de la Institución Educativa 11239-Las Dunas de la provincia de Lambayeque, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es comparar los conocimientos sobre salud bucodental de los padres y nivel de higiene oral de sus hijos antes y después de un programa educativo. Respecto a metodología el enfoque es cuantitativo, nivel de investigación aplicativo, tipo de estudio prospectivo, longitudinal, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Taboada Barragan, Flor Liliana, Vega Paz, Karla Lucrecia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Cuidado e higiene
Educación sanitaria dental
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es comparar los conocimientos sobre salud bucodental de los padres y nivel de higiene oral de sus hijos antes y después de un programa educativo. Respecto a metodología el enfoque es cuantitativo, nivel de investigación aplicativo, tipo de estudio prospectivo, longitudinal, comparativo, experimental y el diseño cuasi experimental, participaron 92 niños de nivel inicial de la Institución Educativa 11239 de Lambayeque y sus respectivos padres, divididos en dos grupos: el grupo A: intervenidos con un programa motivacional y el grupo B: intervenidos con un programa tradicional, ambos con el mismo contenido y fueron impartidos en las mismas fechas. En el estudio se evaluó el IHO-S de los niños y el nivel de conocimiento de los padres, ambos pre y post intervenciones educativas. Respecto a los resultados, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa comparando una intervención motivacional y una tradicional en el IHO-S y el nivel de conocimiento (p= 0.136 y p= 0.409 ). Se observó una mejora en la frecuencia del IHO-S post intervenciones, logrando una diferencia significativa en la intervención tradicional (p=o,001 ), y en la intervención motivacional (p=0,001), a diferencia del nivel de conocimiento pues este sí mostró un cambio de frecuencia entre ambas intervenciones, con una diferencia significativa en la intervención motivacional (p= 0.001), a comparación de la tradicional. Se concluyó que las intervenciones motivacionales son igual de efectivas que las intervenciones tradicionales, respecto al IHO-S en niños entre 3 y 5 años de edad, sin embargo, la intervención motivacional fue más efectiva que la tradicional respecto al nivel de conocimiento de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).