Conocimiento sobre control de infecciones por el SARS-COV-2 en odontólogos de la Ciudad de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el conocimiento sobre el control de infecciones por el SARS-CoV-2 en odontólogos de la ciudad de Chiclayo, 2022. Respecto a la metodología el estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo prospectivo, transversal y diseño observaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Salazar, Yolanda Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5962
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de infecciones
Coronavirus
Odontólogos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el conocimiento sobre el control de infecciones por el SARS-CoV-2 en odontólogos de la ciudad de Chiclayo, 2022. Respecto a la metodología el estudio tiene un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo prospectivo, transversal y diseño observacional. La población estuvo conformada por 132 odontólogos de la ciudad de Chiclayo. La recolección de datos para la evaluación de las variables fue a través de un cuestionario virtual tipo encuesta, fue elaborado por el investigador, referido de un estudio similar y posteriormente validado por 4 expertos en el tema. El análisis de datos se realizó en el software estadístico SPSS versión 25,0´. Se usó estadística descriptiva para la presentación de las variables por medio de gráficos y tablas. Los resultados respecto al nivel de conocimiento por parte de los odontólogos de la ciudad de Chiclayo fueron un 83.3% (110 odontólogos) con un regular nivel de conocimiento, y un 16.7% (22 odontólogos) con un mal nivel de conocimiento. Concluyendo que el nivel de conocimiento, por parte de los individuos participantes, es insuficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).