Turismo rural comunitario como alternativa para el desarrollo local del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, Ferreñafe-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo local para el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Para ello se encuestó a 164 pobladores (cuestionario con 15 ítems) y a 233 turistas (cuestionario con 12 ítems), y se util...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2965 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2965 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural Ecoturismo Parques naturales Ferreñafe (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo local para el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa. Para ello se encuestó a 164 pobladores (cuestionario con 15 ítems) y a 233 turistas (cuestionario con 12 ítems), y se utilizó una ficha de observación para la obtención de la información de los recursos turísticos. Posteriormente se analizó la información y se procesó a través del programa estadístico SPSS. Con todos los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que en el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa existe 5 recursos turísticos de tipo sitios naturales, donde se puede realizar diferentes tipos de actividades propias de una zona rural tales como: caminatas, camping, fogatas, observación de flora y fauna silvestre, toma de fotografías y nado. En cuanto al perfil de la demanda se concluyó que el 73% realizan avistamiento de flora y fauna y en cuando al turismo rural comunitario el 95.8% les gustaría desarrollar actividades propias de la comunidad. Y finalmente en cuanto a la comunidad, esta se encuentra en un nivel aceptable de desarrollo y el 89.6% de pobladores están dispuestos a participar y desarrollar el turismo rural comunitario. Con todo ello se afirma que el turismo rural comunitario si es una alternativa de desarrollo para el Refugios de Vida Silvestre Laquipampa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).