Plan de negocio para la implementación de un centro de reproductor de cerdos para la comercialización en la provincia de Chiclayo - 2016
Descripción del Articulo
El análisis de la propuesta del plan de negocio para la implementación de un centro reproductor de cerdos en la provincia de Chiclayo ha sido posible gracias a la identificación de los factores necesarios para la puesta en marcha de una oportunidad que hace mucho tiempo se había identificado en el m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Carne de cerdo Marketing Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El análisis de la propuesta del plan de negocio para la implementación de un centro reproductor de cerdos en la provincia de Chiclayo ha sido posible gracias a la identificación de los factores necesarios para la puesta en marcha de una oportunidad que hace mucho tiempo se había identificado en el mercado. Para ello se ha hecho un análisis del macro y micro entorno buscando las mejores condiciones que permitan la implementación de la idea. Se ha determinado la propuesta de valor basado en el modelo Canvas así como el establecimiento del target a quien dirigirse, que en este caso la empresa atenderá inicialmente sólo al sector distribuidor representado por los supermercados más importantes de la ciudad. Los análisis estratégicos han hecho posible que se pueda dar como válida la factibilidad del negocio en un tiempo promedio aceptable de recuperación de capital en cinco años. Se tomó como muestra a 246 consumidores de carne de cerdo para corroborar los datos de la demanda de consumo así como para conocer algunos factores que valoran respecto a la presentación y entrega del producto. Finalmente, el producto logra de la aceptación final del mercado y sobre todo que las condiciones en cada una de las viabilidades estudiadas son óptimas para la implementación de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).