Análisis de sentencia N° 2016-2004-AA/TC

Descripción del Articulo

Se analiza la sentencia N° 2016-2004-AA/TC, intentando reflexionar sobre la interrogante: ¿Es obligación del Estado, a través del Ministerio de Salud, brindar tratamiento integral, continuo y permanente del SIDA, según lo dispuesto en los artículos 7° y 9° de la Constitución, y desarrollado en el ar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santisteban Larios, Marialejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4352
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a la salud
Derecho a la vida
Dignidad de la persona
VIH (Virus)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Se analiza la sentencia N° 2016-2004-AA/TC, intentando reflexionar sobre la interrogante: ¿Es obligación del Estado, a través del Ministerio de Salud, brindar tratamiento integral, continuo y permanente del SIDA, según lo dispuesto en los artículos 7° y 9° de la Constitución, y desarrollado en el artículo 7° de la Ley N° 26626, Ley del Plan Nacional de Lucha contra el SIDA, constituyendo así protección jurídica al derecho social de la salud y el respeto a la dignidad de la persona? En esta perspectiva de análisis en primer lugar, se realiza una aproximación al caso en cuestiones fácticas, asimismo la delimitación del problema jurídico, seguido de la determinación de instituciones jurídicas que se abordan; los argumentos de la decisión del Tribunal Constitucional, para finalizar con una valoración crítica frente a la interrogante antes señalada y a los argumentos analizados, principalmente en lo que refiere a: derecho a la salud, el principio de dignidad de la persona, derecho a la vida, derechos económicos y sociales, financiamiento del cuidado de la salud, y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), para así desarrollar la argumentación que sustente nuestra posición frente a la cuestión jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).