Propuesta de implementación de telemedición con tecnología Zigbee para reducir el índice de pérdidas no técnicas en el alimentador C-221 de la empresa Electronorte S. A.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objetivo reducir las pérdidas de energía no técnicas del alimentador C-221 de la empresa Electronorte S.A a través de la propuesta de implementación de Telemedición con tecnología ZigBee. Se ejecutó un diagnóstico el cual permitió determinar la actual situación del alime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Cueva, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3935
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Consumo
Industria eléctrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objetivo reducir las pérdidas de energía no técnicas del alimentador C-221 de la empresa Electronorte S.A a través de la propuesta de implementación de Telemedición con tecnología ZigBee. Se ejecutó un diagnóstico el cual permitió determinar la actual situación del alimentador C-221 para determinar las causas del problema de las pérdidas no técnicas, para luego proponer la implementación de Telemedición con tecnología ZigBee; y finalmente los costos que serán convenientes para la realización, tal como su relación con la utilidad económica para la empresa. Con la propuesta de implementación permitirá operar en forma eficiente, mejorando la identificación y control de pérdidas de energía, reducción de errores en el proceso de facturación, información estadística de consumos y balances de energía On-Line, así como la detección temprana de fallas irregulares. Esta propuesta tendría una inversión de S/ 187,020.00 nuevos soles y un VAN de S/33,647.46 nuevos soles. La inversión puede ser admitida por la empresa y la recuperación de la inversión de la propuesta realizada es a partir del tercer año. También se realizó el análisis costo – beneficio de la propuesta siendo 1.18, con el cual se obtiene una ganancia el 18% por cada sol invertido y se halló el indicador de la tasa interna de retorno del 21% resultado que demuestra que la propuesta es beneficiosa para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).