Motivación personal y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa procesadora de alimentos de la región Lambayeque, agosto – diciembre, 2017
Descripción del Articulo
La industria de procesadoras de alimentos ha sufrido en las últimas décadas los efectos de la falta de financiamiento para la renovación de equipos lo que no ha permitido la modernización en este campo. En la empresa de Lambayeque, donde se realizó la presente investigación, estas dificultades han s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2576 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación en el trabajo Satisfacción en el trabajo Trabajadores Industria alimentaria Condiciones de trabajo Lambayeque http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La industria de procesadoras de alimentos ha sufrido en las últimas décadas los efectos de la falta de financiamiento para la renovación de equipos lo que no ha permitido la modernización en este campo. En la empresa de Lambayeque, donde se realizó la presente investigación, estas dificultades han sido superadas, adaptándose para un mayor abastecimiento y producción; sin embargo, se ha visualizado resultados negativos en el capital humano, reflejándose en un mal clima laboral según la evaluación realizada por el área de recursos humanos. A pesar de superar las dificultades tecnológicas, siguen sosteniendo una insuficiente gestión y, por tanto, baja satisfacción laboral y motivación personal. El objetivo general fue estimar la fuerza de correlación y niveles de motivación personal y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa procesadora de alimentos de Lambayeque, agosto a diciembre – 2017. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo en 130 colaboradores de ambos sexos, pertenecientes al régimen laboral general y con práctica contractual de plazo fijo e indeterminado; en puestos administrativos, producción, almacén y créditos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC, a lo que se determinó su validez y confiabilidad. Los resultados en la motivación personal tuvieron una tendencia a niveles “bajo” y “muy bajo” al igual que en satisfacción laboral con “insatisfecho” y “muy insatisfecho”; esto debido a las dificultades en sus políticas de gestión de personas y canales de comunicación. Finalmente, se concluyó que las variables motivación personal y satisfacción muestran una fuerza de correlación muy débil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).