Estrategias crediticias para disminuir el índice de morosidad en banco S.A. agencia Mochumí, 2017 – 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio pretendió gestionar de forma efectiva estrategias crediticias a fin de contrarrestar los riesgos a incurrir con el incremento del índice de morosidad. En donde las estrategias crediticias son aquel plan de acción orientada a gestionar los procesos de crédito, y su cobertura en be...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serquen Falla, Cristian Manuel, Llamo Davila, Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4015
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Gestión de cobro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio pretendió gestionar de forma efectiva estrategias crediticias a fin de contrarrestar los riesgos a incurrir con el incremento del índice de morosidad. En donde las estrategias crediticias son aquel plan de acción orientada a gestionar los procesos de crédito, y su cobertura en beneficio de la entidad, mientras que la morosidad se centra como la imposibilidad de efectuar los pagos adeudados en el periodo correspondiente. La realización del presente recayó en un tipo de investigación descriptiva-cuantitativa, con un diseño no experimental. La técnica fue la encuesta, la cual tuvo como instrumento el cuestionario. Los principales hallazgos de la investigación fueron que el índice de morosidad en los últimos dos años 2017-2018 ha aumentado, es decir no se ha llegado con eficacia a las metas mensuales asignadas a la agencia, presentándose una situación similar al estudio de Paredes y Chero (2016) en donde la morosidad del Banco Azteca en la ciudad de Chepén, en donde la deficiente evaluación de créditos conllevó a incrementar los índices de morosidad. Finalmente se concluye, que la propuesta se orienta a mejorar las estrategias de cultura de crédito, de organización del crédito, de gestión del riesgo crediticio en la metodología de aprobación y recuperación de los créditos para disminuir el índice de morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).