Plataforma de interoperabilidad SOA, para la unidad de investigación en el trámite de desarrollo de tesis – pregrado de la universidad nacional de Piura

Descripción del Articulo

Actualmente, en nuestro Perú, la arquitectura SOA es conocido como concepto, pero es escaso su uso dentro de sistemas pertenecientes al estado peruano en el caso de esta investigación el desarrollo para la Universidad Nacional de Piura. Para demostrar el valor generado por esta arquitectura se decid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Rosas, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3075
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de software
Universidades
Plataformas virtuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, en nuestro Perú, la arquitectura SOA es conocido como concepto, pero es escaso su uso dentro de sistemas pertenecientes al estado peruano en el caso de esta investigación el desarrollo para la Universidad Nacional de Piura. Para demostrar el valor generado por esta arquitectura se decidió aplicar en el trámite de tesis de la Unidad de Investigación, se propone una plataforma de interoperabilidad que desarrolle el trámite durante el periodo académico de la UNP, para esto se realizó un acercamiento a la institución para el conocimiento del área e involucrados, evidencias de cómo es su desarrollo y los recursos necesarios para este. Durante la investigación se obtuvo los datos que muestra los flujos de trabajo, participantes, recursos y los inconvenientes percibidos por los involucrados al momento del desarrollo. Al desarrollar este proyecto se busca beneficiar a todos los involucrados proporcionando un ámbito virtual para el desarrollo del trámite a través de servicios que lo automatizan, seguimiento por etapas del trámite, datos estadísticos de la actividad del trámite, digitalización de documentos, comunicación directa entre involucrados y áreas. La propuesta se basó en tesis que evidencia el gran aporte que brinda la arquitectura a un sistema en el caso de este proyecto en contribuir a la gestión de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).