Voluntariado y su gestión en universidades particulares de Chiclayo: un estudio fenomenológico

Descripción del Articulo

El Voluntariado universitario ha tenido cada vez más presencia en los jóvenes universitarios, sin embargo, su participación sigue siendo muy menor a comparación de los países que tienen mejor desarrollo educativo que el nuestro, como Chile o España. Es por eso que la presente investigación tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Aurazo, Jose Gil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes voluntarios sociales
Universidades privadas
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Voluntariado universitario ha tenido cada vez más presencia en los jóvenes universitarios, sin embargo, su participación sigue siendo muy menor a comparación de los países que tienen mejor desarrollo educativo que el nuestro, como Chile o España. Es por eso que la presente investigación tuvo como principal objetivo comprender la gestión del voluntariado a través de la experiencia del voluntario, para ello se establecieron seis rondas de entrevistas semiestructuradas con los partícipes de este fenómeno, seis voluntarios y dos autoridades universitarias, todo basado en una guía de entrevista que se usó como punto de partida para la recolección de información donde resaltan importantes hallazgos como por ejemplo que los voluntarios están experimentando un proceso de nuevas gestiones para impulsar el desarrollo de este fenómeno. También se descubrió que la mayor motivación termina siendo el aprendizaje que se adquiere dentro de la organización y que la mayor barrera que ellos enfrentan es la falta de comunicación entre las autoridades y el área académica de la universidad como principales datos de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).