Aplicación de un programa escolar para la conservación del patrimonio cultural de Olmos
Descripción del Articulo
En el presente estudio se buscó determinar el efecto de la aplicación de un programa escolar en la conservación del patrimonio cultural de Olmos, 2023. El estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental, siendo la muestra de 31 estudiantes de primero de secundaria, a quienes se les apl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6815 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6815 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Patrimonio cultural Identidad cultural Estudiantes de enseñanza secundaria Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En el presente estudio se buscó determinar el efecto de la aplicación de un programa escolar en la conservación del patrimonio cultural de Olmos, 2023. El estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental, siendo la muestra de 31 estudiantes de primero de secundaria, a quienes se les aplico un cuestionario, asimismo, se empleó la guía de análisis de documental estructurada acorde a los objetivos de las sesiones de aprendizaje con escala de calificación de excelente con puntuación de 16 a 20, bueno de 11 a 15, regular correspondiente a 6 a 10 y malo de 0 a 5 puntos. Como resultados se obtuvo en el diagnóstico que, el 100% no conoce si las autoridades distritales promocionan el patrimonio cultural de Olmos, el 80.6% manifestó que, el patrimonio cultural de Olmos está en peligro, el 41.9% menciona que debe cuidar el patrimonio para conservarlo, para el 90.3% afirmaron que, las autoridades académicas rescatan las antiguas tradiciones de Olmos, asimismo, el 45.2% mencionó como alternativa de solución, el dar a conocer el patrimonio para protegerlo y conservarlo, verificándose que, luego de aplicarse el programa escolar se obtuvo un efecto positivo en la conservación del patrimonio cultural de Olmos, arrojando un nivel regular en un 32.26% y bueno en 32.26%. Como conclusión se obtuvo que, la aplicación del programa escolar trae un efecto positivo, evidenciándose en una mejora en el nivel de conocimiento y conservación del patrimonio cultural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).