Influencia de concentraciones de cloruro de sodio sobre la velocidad de corrosión del acero ASTM A615 galvanizado embebido en concreto
Descripción del Articulo
Las estructuras de concreto armado están constantemente expuestas a ataques de agentes externos, como los cloruros. Por eso, es importante determinar la eficacia de diversos métodos de protección, y entre ellos está el galvanizado por inmersión en caliente. La presente investigación tiene como objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7899 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corrosión, acero de refuerzo, concreto Cloruros, galvanizado, protección catódica Materiales de construcción, durabilidad, infraestructura Corrosion, reinforcing steel, concrete Chlorides, galvanizing, cathodic protection Building materials, durability, infrastructure http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Las estructuras de concreto armado están constantemente expuestas a ataques de agentes externos, como los cloruros. Por eso, es importante determinar la eficacia de diversos métodos de protección, y entre ellos está el galvanizado por inmersión en caliente. La presente investigación tiene como objetivo realizar una comparativa de la influencia de la concentración de cloruro de sodio sobre la velocidad de corrosión del acero ASTM A615 convencional y galvanizado, embebidos en concreto. Para tomar valores referenciales en la concentración de cloruros, se realizaron calicatas en diferentes puntos del departamento de Lambayeque y se tomaron muestras de agua subterránea, la cuales fueron analizadas en laboratorio. Con respecto a la evaluación de corrosión, se fabricaron 42 probetas con acero colocado en el centro, el cual fue maquinado en el centro dejando lisa su área de la cara lateral para poder tomar con mayor precisión la velocidad de corrosión. También es importante mencionar que 24 probetas de acero pasaron por un proceso de galvanizado por inmersión en caliente en una empresa metalúrgica, para así poder realizar una comparativa con las probetas de acero convencional. Realizado el vaciado de las probetas, se procedió a realizar el curado de estas. Para este proceso, el acero que sobresale del concreto se cubrió con pintura anticorrosiva, con el objetivo de protegerlo ante salpicaduras de agua de las fosas. Finalmente, fueron sumergidas en diferentes concentraciones de cloruro de sodio, para posteriormente medir su velocidad de corrosión, teniendo resultados variados para cada caso, teniendo finalmente una velocidad de corrosión mayor en los aceros comerciales y calculando una efectividad mayor al 30% del recubrimiento de zinc para la localidad de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).