Propuesta de instalación de una planta productora de compost en el distrito de Pátapo para satisfacer la demanda

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito elaborar un estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de compost en el distrito de Pátapo, aprovechando los residuos orgánicos para satisfacer la demanda de abono orgánico, para ello se plantearon tres objetivos: evaluar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sales Fernandez, Ricardo Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos orgánicos
Agricultura sostenible
Desarrollo rural
Organic Waste Management
Sustainable Agriculture
Rural Development
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito elaborar un estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de compost en el distrito de Pátapo, aprovechando los residuos orgánicos para satisfacer la demanda de abono orgánico, para ello se plantearon tres objetivos: evaluar la pre-factibilidad comercial, técnica y financiera. En base a ello, se obtuvo que para el año 2026 se tiene una demanda insatisfecha de 4 111 421 toneladas de abono orgánico, donde el precio de venta de los sacos de 50 kg de compost para ese mismo año sería de S/61,58. En relación al aspecto técnico, dicho distrito para el año 2026 estaría generando un total de 16 578,37 kg de residuos sólidos al día, de las cuales el 74,86% está representado por residuos orgánicos, para ello la planta requiere de un área total de 4 423,03 2 de acuerdo al Método de Guerchet y estaría ubicado en el mismo distrito, donde se estaría empleando un sistema de compostaje cerrado y la capacidad diseñada sería 31 sacos/h. Así mismo referente al aspecto financiero, se requiere una inversión total de S/ 7 097 607,70, de las cuales el 76,4% se estaría financiando y como indicador de rentabilidad presenta un VAN de S/ 4 181 709,36 mientras que en el costo beneficio sería que por cada S/1 invertido, se estaría ganando S/2,50. En síntesis, es viable la instalación la planta de acuerdo a sus tres aspectos evaluados, donde se estaría cumpliendo con el 8,15% de la demanda nacional insatisfecha para el año 2026.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).