Exportación Completada — 

Motivación de estudiantes mediante la realidad aumentada: revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

La Realidad Aumentada (RA) ha emergido como una innovadora tecnología en diversas disciplinas por su naturaleza versátil y coste de implementación relativamente bajo. En este estudio, se examinan 24 artículos específicamente centrados en la aplicación de la RA en la educación, utilizando fuentes aca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quijano Muñoz, Angel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Educación
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Realidad Aumentada (RA) ha emergido como una innovadora tecnología en diversas disciplinas por su naturaleza versátil y coste de implementación relativamente bajo. En este estudio, se examinan 24 artículos específicamente centrados en la aplicación de la RA en la educación, utilizando fuentes académicas y científicas de alto prestigio como IEEExplore, Proquest, IOPScience y ScienceDirect. Se intenta identificar las naciones líderes en términos de publicaciones sobre este tema en los últimos años, y se explora una variedad de campos donde la RA puede ser integrada efectivamente en procesos educativos. Además de una visión global, este estudio propone un análisis detallado del potencial y las implicaciones de la RA en la educación. La integración de la RA en la enseñanza puede abordar desde la mejora del compromiso y la participación del estudiante hasta el desarrollo de habilidades y competencias técnicas especializadas. La RA, por lo tanto, se perfila como un componente esencial para las futuras prácticas de aprendizaje
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).