Realidad Aumentada en los museos: Una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
Con el avance de la tecnología, los museos buscan una manera de innovación durante la visita y uno de estos avances que se presenta es la realidad aumentada, la cual es una manera de visualizar formas, objetos, archivos multimedia dimensionales o tridimensionales en el mundo real. En esta investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3439 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Turismo Museos 3D http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Con el avance de la tecnología, los museos buscan una manera de innovación durante la visita y uno de estos avances que se presenta es la realidad aumentada, la cual es una manera de visualizar formas, objetos, archivos multimedia dimensionales o tridimensionales en el mundo real. En esta investigación se busca identificar los métodos, las herramientas tecnológicas, los frameworks y librerías utilizados para desarrollar aplicaciones de AR en museos, por otro lado, también se busca cuáles son las características necesarias para desarrollar contenido en aplicaciones de AR. De los 344 artículos encontrados, se hallaron 34 artículos que hacen referencia a la AR en museos. Se pudo identificar que para desarrollar aplicaciones de AR los motores más famosos son Unity3D y Unreal Engine, que los frameworks o librerías más usados son Vuforia y ARToolkit, también se encontró algunas aplicaciones con AR para museos como son Street Museum, MobiAR y PRIMSA los cuales proporcionan información sobre patrimonios culturales en los cuales están los museos. Y que las principales características para el desarrollo son: contenido multimedia y GPS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).