Proyecto de inversión pública : mejoramiento del estado nutricional en niños menores de cinco años, del puesto salud Sicacate, distrito Montero, provincia Ayabaca, departamento Piura

Descripción del Articulo

La desnutrición crónica en la infancia es un problema de salud pública y un indicador de desarrollo social en el país; tiene efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades en la niña y el niño. Por otro lado, la necesidad de mejorar el estado nutricional de los niños está presen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Yajahuanca, Orestes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Inversiones públicas
Nutrición
Niños
Piura (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La desnutrición crónica en la infancia es un problema de salud pública y un indicador de desarrollo social en el país; tiene efectos irreversibles en el desarrollo de habilidades y capacidades en la niña y el niño. Por otro lado, la necesidad de mejorar el estado nutricional de los niños está presente en todos los ámbitos del Perú, y esta prioridad es evidente en el Establecimiento de Salud de Sicacate donde la población es de 1089 habitantes conformado por 8 caseríos; y donde la problemática de la desnutrición es cada vez mayor en los niños y niñas menores de 5 años. En ese sentido a través del proyecto: “Mejoramiento del estado nutricional en niños menores de cinco años, del Puesto de Salud Sicacate, distrito Montero, provincia Ayabaca, departamento Piura; tiene la finalidad de disminuir la prevalencia de problemas nutricionales en niños menores de 5 años y así poder brindar un mejor cuidado a la población infantil. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los puestos satélites, se habrá mejorado la articulación y el fortalecimiento de competencias en los agentes comunitarios y se habrá desarrollado conocimientos óptimos a las familias para el mejoramiento de prácticas saludables; enfatizando la población infantil ya que es una etapa crucial para el desarrollo humano y su devenir dentro de la sociedad. Además se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 279, 893.22 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).