Relación entre el nivel de colonización de Streptococcus mutans en niños de 0 a 36 meses y sus madres, en el Centro de Salud Cerropón de las Brisas en la provincia de Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

La caries temprana de infancia, de inicio precoz en niños, es causada en forma frecuente por hábitos alimenticios inapropiados y la adquisición temprana de microorganismos como streptococcus mutans. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los niveles colonizació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayesta Gil, Alejandra Cecilia, Guevara Cajan, Kathy Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1297
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streptococcus mutans
Epidemiología
Niños
Madres
Centros de salud
Caries dental en niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries temprana de infancia, de inicio precoz en niños, es causada en forma frecuente por hábitos alimenticios inapropiados y la adquisición temprana de microorganismos como streptococcus mutans. El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los niveles colonización de streptococcus mutans en niños de 0 a 36 meses y el nivel de colonización de sus madres en el centro de salud Cerropón de Las Brisas, Chiclayo 2017. El diseño de estudio es de tipo analítico, transversal, observacional. La población de estudio fue determinada mediante los criterios de inclusión y exclusión a partir de la muestra. Se estableció la confiabilidad inter e intraexaminador mediante coeficiente de Kappa Cohen. El instrumento para la evaluación de las variables de estudio fue una ficha de recolección de datos. El análisis de datos se realizó en software estadístico SPSS versión 20. Se usó estadística analítica para presentar la información de las variables, mediante tablas y gráficos. La hipótesis fue evaluada mediante coeficiente de correlación de Spearman. Del total de los pacientes examinados 74.1% de niños tuvieron un nivel de Streptococcus mutans alto y 55.6% de las madres presentaron un nivel de Streptococcus mutans alto, además la ventana de infectividad de los niños se encontró en el rango de edad de 25 a 36 meses con un 86.7% encontrando así una relación del nivel de colonización en el binomio madre e hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).