Propuesta de mejora del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en el distrito de Chiclayo para reducir los impactos ambientales

Descripción del Articulo

El hombre, en la mayor parte de actividades que realiza, genera residuos sólidos. Es casi inevitable generar residuos cada día, por lo que es necesario hacernos responsables de depositarlos en el lugar correcto y no dejarlos tirados en vías de lugares públicos, ocasionando serios problemas al medio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Tineo, Jhanmarco Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1142
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Medio ambiente
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El hombre, en la mayor parte de actividades que realiza, genera residuos sólidos. Es casi inevitable generar residuos cada día, por lo que es necesario hacernos responsables de depositarlos en el lugar correcto y no dejarlos tirados en vías de lugares públicos, ocasionando serios problemas al medio ambiente y a la entidad encarga de recogerlos. Si esta entidad no toma acciones para controlar y no cuentan con un sistema recolección adecuado, como es el caso del distrito de Chiclayo que se han presenciado 39 puntos críticos, de los cuales 11 puntos presentan mayor acumulación de residuos sólidos en vías públicas, estos puntos no logran ser atendidas por el servicio de recolección y al igual que zonas sin atender. La presente investigación tiene como objetivo general proponer la mejora del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos en el distrito de Chiclayo para reducir los impactos ambientales, y así dar solución a los problemas que afronta este servicio. Para ello se realizó un diagnóstico del actual sistema con el que cuenta la municipalidad distrital de Chiclayo, determinándose que la generación de residuos sólidos en la localidad es de aproximadamente 253,26 t/día, recogiendo tan solo el 72,49% dejando ciertas zonas sin atender y dando pase a la creación de nuevos puntos de acumulación de residuos, el municipio cuenta actualmente con 17 vehículos compactadores. Además se planteó el nuevo diseño de rutas de recolección para una mejor cobertura de las zonas, empleándose de la metodología del sistemas de información geográfica (SIG), utilizando el software ArcGIS, también se planteó una propuesta de contenedores soterrados para los puntos críticos. Se logró realizar el rediseño de cada una de las rutas analizadas en tres escenarios distintos variando el horario de recolección, el método de recolección y/o el equipo empleado, logrando reducciones de hasta un 50% del tiempo original y un beneficio en el ahorro de mano de obra. El análisis costo beneficio resultó 1,09 >1 a modo de interpretación, podemos decir que por cada sol invertido obtenemos 0,09 soles; además de los beneficios ambientales, tiempo y reducción de distancia relacionan a emisiones de CO2 y ahorros de consumo de combustible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).