Propuesta de segmentación con redes virtuales y priorización del ancho de banda con QoS para la mejora del rendimiento y seguridad de la red LAN en la Empresa Editora El Comercio Planta Norte
Descripción del Articulo
El presente trabajo plantea una propuesta de segmentación con redes de áreas locales virtuales (VLAN) y priorización del ancho de banda con calidad de servicio (QoS) para la mejora del rendimiento y seguridad de la red de área local (LAN) en la Empresa Editora El Comercio – Planta Norte. La Empresa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/522 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/522 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes de computadoras Calidad del servicio VLAN LAN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo plantea una propuesta de segmentación con redes de áreas locales virtuales (VLAN) y priorización del ancho de banda con calidad de servicio (QoS) para la mejora del rendimiento y seguridad de la red de área local (LAN) en la Empresa Editora El Comercio – Planta Norte. La Empresa posee una red plana en su diseño lo cual dificulta la administración del tráfico de la red, debido a la ausencia de estándares de calidad en gestión de tráfico LAN, políticas de seguridad no alineadas a las necesidades de la Empresa y desaprovechamiento de la performance de los equipos de comunicación instalados. Esto ha ocasionado la latencia de la red en horas pico, degradándose la velocidad de transferencia por el tráfico desmedido de la información y perjudicando o retardando los procesos más importantes en la empresa en intervalos de 60 a 90 minutos. Asimismo, la información periodística enviada por los corresponsales hacia la planta, ocasiona pérdida de tiempo en acciones de “subida” y “descarga” de archivos (fotos, videos, infografías, avisos publicitarios, etc.). Adicionalmente, los parámetros de seguridad de la red no garantizan la inviolabilidad de los equipos y la manipulación de la información, lo cual representa un riesgo para la integridad y desarrollo de los procesos. Por ello, se rediseñó la red para el soporte de redes LAN virtuales y de esta manera, segmentar las áreas en subredes para un mayor nivel de protección; brindar seguridad (listas de control de acceso ACL, tecnologías emergentes en seguridad Windows Server 20008, nivel de autentificación – Radius); mejorar el consumo de ancho de banda (calidad de servicio QoS, protocolo de agregación de enlaces de control LACP, troncales, etc.); implementar nuevos protocolos en tecnología Cisco; instalar redes inalámbricas y nuevos servicios de transferencia de archivos (protocolo de transferencia de archivos FTP). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).