QoS en redes móviles de cuarta generación

Descripción del Articulo

Esta tesis propone una arquitectura de calidad de servicios para el estándar 4G con la arquitectura LTE. Se han empleado consideraciones de los parámetros de calidad de servicio (retardo ancho de banda, variación de retardo, paquetes y encolamiento) de una red de comunicaciones 4G de LTE para mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Utrilla Salazar, Dario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes móviles
Cuarta Generación
Redes inalámbricas
Software OPNET Modeler
Descripción
Sumario:Esta tesis propone una arquitectura de calidad de servicios para el estándar 4G con la arquitectura LTE. Se han empleado consideraciones de los parámetros de calidad de servicio (retardo ancho de banda, variación de retardo, paquetes y encolamiento) de una red de comunicaciones 4G de LTE para mejorar el rendimiento de las aplicaciones elásticas (Trafico Web, correo electrónico) e inelásticas (voz y video) ofreciendo una continuidad en la calidad de servicio extremo-extremo en una red IEEE 802.11. La herramienta computacional empleado es el Software OPNET Modeler en entornos de movilidad y estáticos, en estos escenarios se muestra una mejora en el rendimiento de las aplicaciones LTE. OPNET Modeler es uno de los simuladores más avanzados en el campo de las redes de telecomunicaciones. Quizás, la característica más relevante, lo que permite interactuar al usuario sin problemas y ofrece una gran facilidad de interpretación y creación de escenarios aparte de tener en cada objeto una serie de atributos configurables. Dispone de multitud de librerías, lo que permite simular gran diversidad de redes donde intervenga un amplio número de protocolos y variables específicas que el usuario puede modificar y estudiar. Número de paquetes perdidos, throughput, jitter, caída de enlaces, potencia de transmisión son algunos de los parámetros que se pueden controlar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).