Propuesta de instalación de una planta productora de jugo concentrado para exportación a partir del arándano fresco no exportable
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la instalación de una planta productora de jugo concentrado para exportación a partir del arándano fresco no exportable. Para demostrar la viabilidad comercial del producto propuesto, primero se realizó un estudio de mercado....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7224 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7224 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta productora de jugo concentrado Exportación de arándano Estudio de mercado Juice concentrate production plant Blueberry export http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la viabilidad de la instalación de una planta productora de jugo concentrado para exportación a partir del arándano fresco no exportable. Para demostrar la viabilidad comercial del producto propuesto, primero se realizó un estudio de mercado. El resultado fue que el mercado objetivo de este proyecto es Estados Unidos, con una demanda insatisfecha de 25 828 718 litros para 2027 ,la presente investigación cubrirá el 7% de la demanda insatisfecha .A continuación, se realizó un estudio técnicotecnológico, determinándose la macro y microlocalización mediante el método de factores ponderados, además el método Güerchet y SLP, permitió determinar el área total de la planta; se identificó que la planta estaría ubicada en el distrito de Viru-La Libertad, con una capacidad diseñada de 2 487,51 toneladas/año y un área total de 1 567 m y finalmente, se realizó una evaluación económica financiera para evaluar la rentabilidad del proyecto. Como resultado, la inversión del proyecto es de S/ 8 938 276, y su período de recuperación es de tres años, con un VAN de S/ 4 326 569 y una TIR de 52,48%, demostrando la viabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).