Aplicación de la estandarización de procesos en la empresa “El Pacífico S.A.C.” para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analiza el proceso productivo del pan francés, elaborada por empresa “El Pacífico S.A.C.”, con la finalidad de estandarizar su proceso y determinar el % de mejora en su productividad y la reducción, tanto de su tiempo de producción como de su cuello de botella. Al apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Pando, Allisson Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5721
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panaderías
Productividad
Control de procesos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analiza el proceso productivo del pan francés, elaborada por empresa “El Pacífico S.A.C.”, con la finalidad de estandarizar su proceso y determinar el % de mejora en su productividad y la reducción, tanto de su tiempo de producción como de su cuello de botella. Al aplicar la metodología planteada, se obtuvo como resultado que la capacidad de producción incrementó en un 20%, pudiendo satisfacer la demanda requerida. De igual manera, el tiempo de producción se redujo de 322 min a 223.88 minutos, equivalente a un 30% menos, y finalmente, a través de las hojas de trabajo estándar y gracias a la distribución en U de las estaciones de trabajo, se eliminaron las actividades que no generan valor y el tiempo de ciclo de la actividad de Labrado se redujo de 70.4 minutos a 64.5.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).