Propuesta de mejora del proceso de producción del pan para incrementar la productividad de la panadería El Pacífico S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la panadería y pastelería “EL PACÍFICO S.A.C.”, la cual está dedicada a la elaboración y comercialización de panificados y pastelería. Inicialmente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, mediante el método ABC se determinó que el pan c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cruz, Naomi Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2580
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panaderías
Elaboración
Producción
Productividad
Monsefú (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la panadería y pastelería “EL PACÍFICO S.A.C.”, la cual está dedicada a la elaboración y comercialización de panificados y pastelería. Inicialmente se realizó el diagnóstico de la situación actual de la empresa, mediante el método ABC se determinó que el pan con mayor porcentaje de las ventas es el pan francés y marraqueta el cual cubre el 80 % del total, además se determinó que existió una demanda insatisfecha del 11% para el año 2018. Por tal motivo la siguiente investigación busca reducir el porcentaje de demanda insatisfecha incrementando la productividad, identificando como causas principales la inexistencia de un método de trabajo establecido, presencia de mermas en el proceso, tiempo de producción elevado y distribución de planta ineficiente. Para ello se planteó como propuesta la estandarización de tiempos así como la estandarización del proceso mediante procedimientos donde se establece el método de trabajo, además del balance de la línea de producción y la redistribución de la planta teniendo en cuenta las BPM reduciendo el cruce de actividades y la contaminación cruzada, además se propuso la capacitación en buenas prácticas de manufactura para asegurar la inocuidad del producto y la higiene y limpieza de los equipos y el área de trabajo, aumentando de esta manera la producción en un 19,55% logrando satisfacer la demanda. Con la mejora se redujo el tiempo de proceso en 13,21% así como el porcentaje de actividades improductivas en un 25,96 %. Dicha mejora, contaría con una inversión de S/ 19 015,5 nuevos soles y un beneficio de S/ 277 613 nuevos soles. La inversión puede ser asumida por la empresa y recuperada en un periodo de un año y medio. Además, se realizó el análisis Beneficio –Costo siendo este de 1,19, donde se obtiene como ganancia el 19 % por cada sol invertido y se halló el indicador de la tasa interna de retorno del 29, 15% lo cual demuestra que la propuesta resulta beneficiosa para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).