Frecuencia de accidente cerebrovascular en función del tiempo en rango terapéutico de pacientes con fibrilación auricular anticoagulados crónicamente con warfarina en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2015 – 2018
Descripción del Articulo
Introducción: En pacientes con fibrilación auricular, el uso de warfarina ha demostrado reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), esto se logra con una adecuada terapia anticoagulante. La calidad de esta terapia se determina con el tiempo en rango terapéutico (TRT), valor con escasa info...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3324 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrilación atrial Warfarina Accidente cerebrovascular Hospitales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: En pacientes con fibrilación auricular, el uso de warfarina ha demostrado reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV), esto se logra con una adecuada terapia anticoagulante. La calidad de esta terapia se determina con el tiempo en rango terapéutico (TRT), valor con escasa información a nivel regional y nacional ya que no se registra de manera rutinaria en la atención médica. Objetivo: Determinar la frecuencia de accidente cerebrovascular en función del tiempo en rango terapéutico de pacientes con fibrilación auricular anticoagulados crónicamente con warfarina en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 2015 - 2018. Material y métodos: Estudio descriptivo, tipo longitudinal, retrospectivo. Se obtuvo como población a pacientes con fibrilación auricular anticoagulados crónicamente con warfarina. Se determinó el número de eventos de ACV. Se calculó el tiempo en rango terapéutico (TRT), por el método de Rosendaal, y se consideró control óptimo (TRT ≥ 65%) y subóptimo (TRT <65%). Además, se consideró otro grupo: TRT no evaluable, si presentaba menos de 3 controles en el año. Se realizó análisis estadístico mediante SPSS-24. Resultados: Se incluyeron 184 historias clínicas seleccionadas según criterios de inclusión. La media de edad fue de 75,5 años (DE ±10,3), 55% fueron varones. La comorbilidad más frecuente fue hipertensión arterial (81%). El TRT general, según año, disminuyó en forma progresiva: 2015 fue de 42,50% (RI ±17,6-64,7%) hasta el 2018 con 33,20% (RI ±9,5-69,4%). Se presentaron 34 casos (18,4%) de ACV, 31 fueron isquémicos y 3 hemorrágicos. La mayoría de los ACV pertenecieron al grupo de TRT subóptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).