Diseño de la nueva propuesta arquitectónica en una institución educativa como elemento integrador en la ciudad de Reque

Descripción del Articulo

En la ciudad de Reque, encontramos el colegio Nacional Diego Ferre Sosa, un espacio educativo desvinculado de las viviendas aledañas a raíz de un muro perimétrico. La barrera que cerca el colegio tiene las supuestas funciones de brindar seguridad al edificio de lo que ocurre en el exterior, ejercer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Reyes, Cesar Gianpaul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Arquitectura
Reque (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la ciudad de Reque, encontramos el colegio Nacional Diego Ferre Sosa, un espacio educativo desvinculado de las viviendas aledañas a raíz de un muro perimétrico. La barrera que cerca el colegio tiene las supuestas funciones de brindar seguridad al edificio de lo que ocurre en el exterior, ejercer el control de los estudiantes en un espacio cerrado y la total inmersión a las actividades educativas, pero lo que realmente cumple es el aislamiento con la sociedad, un comportamiento similar a los centros carcelarios. Los equipamientos públicos, espacios para el encuentro y la acción social, abarcan diversos tipos de edificaciones como son los centros de salud, los edificios religiosos y “educativos”, por lo tanto, las escuelas no solo deben estar diseñadas para la docencia y formación de los estudiantes. La arquitectura educativa debe generar espacios de encuentro para la comunidad de acuerdo a las actividades que se desarrollan allí, pues el fin es que la ciudadanía le de valor y se identifique con ella con el pasar del tiempo. Por ello la investigación apunta a eliminar la barrera física y socio-espacial existente en el colegio Nacional Diego Ferre Sosa, que solo repele a las zonas residenciales y el paisaje urbano del sector, logrando así el interés por el poblador en cuidar del equipamiento educativo y realizar tanto actividades culturales como recreativas dentro de ella. La investigación comienza en reconocer el entorno circundante del sujeto de estudio en búsqueda de agentes externos como equipamientos, actividades, espacios públicos y personas que influyen en él. Luego se describen los patrones de configuración espacial del colegio y el límite que presenta con su entorno inmediato. Por último, se plantean estrategias para lograr la integración física y social del nuevo equipamiento educativo con la ciudad y el poblador recano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).