Nuevo centro de abastos, como fragmento de solución del desorden urbano, en el cercado del distrito de Reque

Descripción del Articulo

La relación entre el comercio ambulatorio y el desorden urbano que este genera en el espacio público es tan remoto como la concepción propia de ciudad, pues actualmente se han establecido modificaciones en la apercepción comercial del espacio público de manera que logran deteriorar la estética urban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puyen Huertas, Sara Elizabeth 
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Espacios públicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Reque (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La relación entre el comercio ambulatorio y el desorden urbano que este genera en el espacio público es tan remoto como la concepción propia de ciudad, pues actualmente se han establecido modificaciones en la apercepción comercial del espacio público de manera que logran deteriorar la estética urbana de este mismo, del mismo modo a influenciar y afectar susceptiblemente en su correcta solución tanto comercial como espacial y social; pues una apropiada actividad comercial en el espacio público genera un confort óptimo para los pobladores de esa ciudad, pero una excedente implantación de esta, finaliza por desequilibrar, deteriorar, y contaminar el espacio público. Por ello que en esta investigación se desarrollará desde el punto de vista urbano, analizando el cercado de Reque para así lograr conseguir un diagnóstico del estado actual del desorden urbano producido por el comercio informal alrededor del mercado de Reque, dado que el planteamiento del problema se basa en esto, de modo que se propone como fragmento de solución, el rediseño del Centro de abastos y una intervención urbana en las calles que lo rodean.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).