Propuesta de mejora en la gestión del mantenimiento para incrementar la productividad en una empresa productora de papel higiénico institucional
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en una empresa ubicada en la región Lambayeque, dedicada a producción y comercialización de papel higiénico institucional, cuya problemática es la baja productividad de su proceso productivo, debido a los paros repetitivos y repentinos de las maquinarias, generados por un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7202 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de mantenimiento Productividad del proceso Mejora de procesos Maintenance management Process Productivity Process improvement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación se realizó en una empresa ubicada en la región Lambayeque, dedicada a producción y comercialización de papel higiénico institucional, cuya problemática es la baja productividad de su proceso productivo, debido a los paros repetitivos y repentinos de las maquinarias, generados por una inadecuada gestión de mantenimiento. Es por ello, que el objetivo general del estudio fue mejorar la gestión de mantenimiento para aumentar la productividad del proceso de elaboración de papel higiénico institucional. Se realizó un diagnóstico del proceso productivo, que consistió en la toma de tiempos de cada actividad, utilizando como herramientas de apoyo un cronómetro y la metodología Mundel; además, se aplicó una lista de verificación de la metodología 5S, un análisis de causa raíz, análisis de criticidad y se calculó los indicadores de producción y productividad. A continuación, se realizó una evaluación de alternativas y se seleccionó como propuesta un plan de mtto preventivo basado en RCM para la gestión, estimando un incremento de 5,22 a 5,55 und/op-h en la productividad de mano de obra, y un aumento de 56,98% a 60,53% en la productividad basado en la utilización y eficiencia. Asimismo, con una disponibilidad de 94,7%, se estima un incremento producción anual de 2443 unidades. Finalmente, se realizó el análisis económico y financiero de las propuestas, estimando una inversión de S/. 16 900, con un VAN de 7 460, un TIR de 44% y una relación costo-beneficio de S/. 6 435 al tercer año de su implementación, por lo que se concluye que la propuesta es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).