Estudio comparado: España-Perú estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado, 2010
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: describir y analizar comparativamente los estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado en las escuelas de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) de Esp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/430 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermeras Formación profesional Enseñanza PE España http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: describir y analizar comparativamente los estilos de enseñar el cuidado de enfermería del adulto mayor hospitalizado en las escuelas de enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) de Perú y de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR) de España. Las bases conceptuales fueron propuestas por Demo, Medina, Carvalho que fueron interrelacionados a los conceptos de pedagogía del cuidado trabajados por Waldow. La metodología fue cualitativa con enfoque de estudio de caso comparado propuesto por Bereday. Para recolectar los datos se analizaron los planes de estudio de ambas universidades; sílabos de las asignaturas de geriatría de la UNIZAR y cuidados de enfermería al adulto y adulto mayor con problemas de mayor complejidad de la USAT; la entrevista semiestructurada fue aplicada a 5 docentes y 8 estudiantes. El análisis fue documental y de contenido, obteniéndose como categorías: En la UNIZAR el estilo de enseñar instructivo conductual y en la USAT el estilo transversal integrador. Se concluye que en el contexto europeo la formación de enfermeras sigue un modelo conductista con énfasis en el logro de competencias técnicas y en el contexto latinoamericano se está iniciando un cambio trascendental en la formación que intenta la construcción de un paradigma emergente donde se busca poner en juego las competencias integrales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).