Talleres interactivos “Un, dos, tres” para disminuir el estrés en niños de quinto grado de primaria - Chiclayo

Descripción del Articulo

El estrés cada día cobra más importancia en la sociedad que vivimos puesto que, no solo está en los adultos por el contrario los niños también lo presentan en su vida diaria y aún más en esta coyuntura de SARS-CoV-2. El presente estudio se realizará con el objetivo de diseñar talleres interactivos “...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño Benites, Angie Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3552
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Escolares
Estrés en niños
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estrés cada día cobra más importancia en la sociedad que vivimos puesto que, no solo está en los adultos por el contrario los niños también lo presentan en su vida diaria y aún más en esta coyuntura de SARS-CoV-2. El presente estudio se realizará con el objetivo de diseñar talleres interactivos “Un, dos, tres” para disminuir el estrés en niños de quinto grado de primaria de una institución educativa nacional de Chiclayo. La investigación pertenece al enfoque cuantitativo, diseño transversal, de tipo de estudio descriptivo siendo de un nivel de alcance propositiva, no experimental. El diagnostico se realizará a una muestra de 35 estudiantes de la sección A, con edades comprendidas entre 10 y 11 años, pertenecientes a ambos sexos, a los cuales se les aplicará una adaptación del inventario de estrés cotidiano infantil (IECI). Los resultados esperados en este proyecto son que los educandos manifiesten cambios considerables en cuanto al nivel de estrés en el que se encontraban observándose un cambio favorable en el rendimiento escolar puesto que se observaran notables mejoras, desarrollo de las habilidades, superándose limitaciones originadas por estresores que se encuentran en el ámbito familia, educativo, salud entre otros. En definitiva, la investigación presenta alto impacto educativo, al apropiarse de estrategias para la educación en el manejo de estrés desde la formación en el nivel primaria, las mismas que ayudaran al estudiante a contar con la capacidad de adaptabilidad para desarrollarse y tener una interacción social favorable en cualquier etapa de su vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).