Revisión crítica: principios de bioseguridad a reforzar en el personal de enfermería del servicio de emergencia
Descripción del Articulo
        La presente indagación designada Principios de Bioseguridad a reforzar en el personal de Enfermería del servicio de emergencia, tuvo como finalidad identificar los principios de bioseguridad a mejorar, ya que las medidas sanitarias son una doctrina que contribuye a lograr actitudes y actividades par...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7979 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7979 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bioseguridad en enfermería Infecciones nosocomiales Servicio de emergencia Nursing biosafety Nosocomial infections Emergency department http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | La presente indagación designada Principios de Bioseguridad a reforzar en el personal de Enfermería del servicio de emergencia, tuvo como finalidad identificar los principios de bioseguridad a mejorar, ya que las medidas sanitarias son una doctrina que contribuye a lograr actitudes y actividades para reducir la propagación de infecciones intrahospitalarias que es motivo de preocupación tanto del profesional de la salud como el paciente. Es un estudio de investigación que se elaboró bajo la metodología EBE, se aplicó las cinco etapas compuestas dentro de un procedimiento dinámico y constante. Así como deduce Sackett, el inicio de partida es la descripción del problema ¿Qué principios de bioseguridad se deben reforzar en personal de enfermería del servicio de emergencia? Se llevó a cabo la exploración bibliográfica en buscadores como GOOGLE ACADEMICO, bibliotecas virtuales como Alicia, SCIELO, revistas científicas de diversas páginas web como SCIENDO, REVISTA de Investigación e Innovación en enfermería, y otros; por lo que se seleccionaron 12 investigaciones estimando normas como: fecha de publicación, ingreso a toda la publicación, sometiéndose a la lista de Gálvez Toro. En definitiva, se eligió un artículo de investigación, la que se analizó con la Guía de lectura Astete. La respuesta fue que se debe reforzar su nivel de conocimientos, mejorar las actitudes y conductas, el uso adecuado de normas de bioseguridad de esa manera nos permite mejorar el desempeño laboral y así minimizar la infecciones entre el personal de salud y el paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).