“Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años

Descripción del Articulo

El pensamiento científico es un proceso que está inerte en la construcción del conocimiento de todo ser humano, sin embargo, cuando no se estimula durante los primeros años de vida se detectan dificultades en el desarrollo integral. En ese contexto, se realizó una investigación con el objetivo de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Acuña, Ashlee Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7966
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo del pensamiento científico en la primera infancia
Eco-huerto escolar
Educación inicial
Development of scientific thinking in early childhood
School garden
Early childhood education
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El pensamiento científico es un proceso que está inerte en la construcción del conocimiento de todo ser humano, sin embargo, cuando no se estimula durante los primeros años de vida se detectan dificultades en el desarrollo integral. En ese contexto, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar el proyecto “Eco-huerto escolar” para potenciar el pensamiento científico en niños de cinco años. El estudio presentó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño descriptivo propositivo, no experimental; cuyo instrumento fue una guía de observación aplicada a 142 niños de cinco años, seleccionados por muestreo no probabilístico con carácter intencional. Como resultado del diagnóstico se identificó que el 81% de los evaluados se encuentra en el nivel de inicio y un 19% en proceso, dándose a confirmar la problemática de estudio, por lo que resulta imprescindible revertir la situación a través de un proyecto que fomente las habilidades indagativas desde edades tempranas. Por consiguiente, el diseño de la propuesta logrará potenciar el pensamiento científico y capacidades del área de ciencia y tecnología a través del Eco-huerto, constituyendo así un espacio idóneo para el desarrollo de habilidades científicas y valores socioambientales desde la primera infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).