Diseño de una nueva planta para el matadero municipal de Motupe para cumplir con las exigencias del Decreto Supremo N° 015-2012-AG
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basado en la necesidad de contribuir con el cumplimiento de la inocuidad de la carne destinada al consumo humano y cumplir con la capacidad requerida para el faenado del ganado. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una nueva planta para el Matadero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2191 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mataderos Legislación Animales de abasto Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está basado en la necesidad de contribuir con el cumplimiento de la inocuidad de la carne destinada al consumo humano y cumplir con la capacidad requerida para el faenado del ganado. Esta investigación tiene como objetivo diseñar una nueva planta para el Matadero Municipal de Motupe para cumplir con las exigencias del Decreto Supremo N° 015-2012-AG. Para ello se ejecutó un estudio de mercado y así determinar la demanda y la oferta del servicio de faenado, aquí se halló la demanda insatisfecha, la cual es cubierta por la nueva planta. Con los datos obtenidos se propuso un diseño ingenieril para la instalación del Matadero, para obtener una estructura conforme al Decreto Supremo la cual cumple con el 100% de los artículos aplicables, para ello se detalla el proceso productivo, maquinaria a utilizar y distribución de las áreas. Además, cabe mencionar que los impactos ambientales fueron reducidos en un 67,2%. En cuanto al estudio económico – financiero se tiene una inversión total asciende a un monto de S/138 150, donde las proyecciones financieras efectuadas permiten comprobar que el proyecto es sostenible, puesto que se tiene un VAN de S/54 144,5 valorado con un TMAR del 5% en un tiempo de 20 años por ser establecido por el Sistema Nacional de Inversión Pública, además de presenta una tasa interna de retorno de 7,4%, los cuales respaldan la ejecución del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).