Rediseño del matadero Municipal de Pacora adecuándose al decreto supremo DS Nº015-2012-AG para asegurar la inocuidad de sus productos

Descripción del Articulo

El matadero Municipal de Pacora brinda sus instalaciones a matarifes locales para realizar el servicio de faenado con la finalidad de abastecer de carne de ganado vacuno, porcino, caprino el mercado local, actualmente el matadero no cuenta con las condiciones adecuadas debido a que no se cumple con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Villavicencio, William Ayrton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura y diseño de mataderos
Inocuidad y calidad de los productos cárnicos
Optimización de procesos en la industria cárnica
Slaughterhouse infrastructure and design
Safety and quality of meat products
Optimization of processes in the meat industry
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El matadero Municipal de Pacora brinda sus instalaciones a matarifes locales para realizar el servicio de faenado con la finalidad de abastecer de carne de ganado vacuno, porcino, caprino el mercado local, actualmente el matadero no cuenta con las condiciones adecuadas debido a que no se cumple con el 35,29% de los requisitos generales y el 60% de los requisitos de diseño del decreto supremo DS 015- 2012-AG, afectando así la inocuidad de la carne obtenida. Para corroborar ello se realizó un análisis microbiológico y los resultados obtenidos mostraron un recuento mayor en aerobios mesófilos de 105 ufc/g, lo cual hace al producto rechazable. La presente investigación tiene como objetivo principal rediseñar el Matadero Municipal de Pacora y así poder obtener un producto inocuo. Para ello se realizó un un check list de los requisitos del decreto se analizó la demanda de ganado, los procesos, las capacidades, distribuciones actuales y la tecnología a implementar. Se rediseñó el matadero incluyendo la zonas, tecnología faltante y distribución idónea con los métodos de Güerchet y SLP para su adecuado funcionamiento, teniendo en cuenta los requisitos del decreto supremo, ampliando un área aproximada de 344m2. Finalmente se realizó el análisis beneficio – costo del cual se obtuvo un VNA de 6 958,71 soles y un TIR de 11,69% haciéndolo un proyecto viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).