Características de los casos de violencia hacia las mujeres y a los integrantes del grupo familiar de Perú, 2020

Descripción del Articulo

La violencia es un grave problema de salud pública, a nivel mundial. En el Perú debido al confinamiento por la pandemia el número de casos de violencia han aumentado. La presente investigación de tipo cuantitativo determinó las características de los casos de violencia hacia las mujeres y a los inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Delgado, Ingrid del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4743
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia de género
Violencia en la familia
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La violencia es un grave problema de salud pública, a nivel mundial. En el Perú debido al confinamiento por la pandemia el número de casos de violencia han aumentado. La presente investigación de tipo cuantitativo determinó las características de los casos de violencia hacia las mujeres y a los integrantes del grupo familiar de Perú, 2020. Este estudio fue observacional, descriptivo y retrospectivo. La población pertenece a 350 003 casos de violencia registrados en la base de datos de libre acceso del Ministerio de la mujer en el periodo Enero-diciembre 2020. La muestra fue censal y el muestreo fue no probabilístico. Entre los criterios de inclusión se consideró a todos los casos provenientes del Centro de Violencia a la mujer y Línea 100. El instrumento recolección de datos fue una ficha elaborada según la operacionalización de las variables de estudio. En todo el proceso de la investigación se cumplieron con criterios de rigor científico y ético. Los resultados fueron, 34.95% de violencia tipo psicológica, un 75.32% y el 80.91% son casos nuevos y de sexo mujer, respectivamente. Se concluyó que la tercera parte de los casos de violencia corresponden al tipo de violencia psicológica, en su totalidad son casos nuevos y el agresor es el cónyuge o pareja y más de la mitad sufrieron una agresión intermitente, esto puede explicarse por las limitaciones por pandemia que obligaron a las mujeres e hijos a estar encerradas con sus maltratadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).