Responsabilidad social universitaria desde la percepción de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el año 2019
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la Responsabilidad Social Universitaria desde la percepción de un estudiante universitario para llevar a cabo el estudio fue necesario la participación de 244 estudiantes desde 7mo. al 10mo. ciclo académico de la escuela profesional de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6358 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Responsabilidad social de la empresa Universidades Estudiantes universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación fue analizar la Responsabilidad Social Universitaria desde la percepción de un estudiante universitario para llevar a cabo el estudio fue necesario la participación de 244 estudiantes desde 7mo. al 10mo. ciclo académico de la escuela profesional de Administración de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la metodología fue necesario un muestreo no probabilístico y por conveniencia, debido a que la variable escogida para el estudio involucraba a estudiantes de ciclos académicos cercanos a la culminación de la carrera universitaria. La herramienta para la recolección de datos de esta investigación es la Escala de Likert que sirvió para medir el conocimiento de los estudiantes sobre la Responsabilidad Social Universitaria (Vargas,2015), para esta investigación el instrumento presenta validez y una confiabilidad de 0,952. Es un tipo de investigación básica, no experimental de corte trasversal. Llegando a concluir que la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria es promedio en las dimensiones extensión, investigación, docencia, gestión organizacional y gestión ambiental. No existen diferencias significativas con el tema de Responsabilidad Social Universitaria según sexo, sin embargo, si existe con respecto al ciclo académico en las dimensiones extensión, investigación, docencia y gestión organizacional. Finalmente, se logra hacer afirmación de lo referente a la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria por parte de los estudiantes escogidos para la investigación y se comprobó con respecto a los conocimientos que los estudiantes tienen un nivel alto, es decir conocen las actividades de Responsabilidad Social Universitaria que cultiva y causa la universidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).