Implementación de una plataforma web crowdfunding basada en la inteligencia de datos para el financiamiento de proyectos de emprendimiento del IES- USAT

Descripción del Articulo

El servicio IMPULSAT del IES-USAT es un programa de incubadora de proyectos de emprendimiento o negocios, la cual cuenta con tres etapas: Pre-Incubación, Incubación y Post-Incubación. En cada etapa se realizan diversas actividades para validar y fortalecer el modelo negocio, validar el mercado y ade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Valdez, Raibran Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones web
Datos masivos
Universidades privadas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El servicio IMPULSAT del IES-USAT es un programa de incubadora de proyectos de emprendimiento o negocios, la cual cuenta con tres etapas: Pre-Incubación, Incubación y Post-Incubación. En cada etapa se realizan diversas actividades para validar y fortalecer el modelo negocio, validar el mercado y además identificar fuentes de financiamiento para la puesta en marcha del proyecto. En el periodo 2018 y 2020 el IES-USAT realizó 6 convocatorias para captar proyectos de emprendimiento, logrando captar 70 emprendimientos. De estos, el 80% se quedó en la fase de desarrollo de planes de negocio debido a problemas para obtener fuentes de financiamiento. Del 20 % de proyectos que logró financiarse, 15% lo hicieron por autofinanciamiento y 5% a través de capital semilla de fuentes de programas del estado y la cooperación internacional. Estos resultados ameritan que el IES-USAT busque modelos de financiamiento más eficientes a los que viene usando. Una alternativa que viene dando resultados a nivel mundial en diversas universidades es el modelo de financiamiento colectivo o crowdfunding. Con la finalidad de dar solución a este problema el objetivo general es diseñar una plataforma web crowdfunding basada en la inteligencia de datos para que el IES promueva, asesore y facilite el financiamiento de proyectos de emprendimiento locales y nacionales. La metodología ágil para el desarrollo de esta plataforma web es Scrum. Además, se utilizará tecnología Cloud Computing y el framework de desarrollo Angular para agilizar el proceso de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).