Diseño de sistemas de datos Introducción a los sistemas de datos. Modelo relacional. Diseño de bases de datos distribuidos. Modelo orientado a objeto. Uso de herramientas CASE. Aplicaciones comerciales. Uso de modeladores de portales web. Aplicaciones web de sistemas educativos y comerciales

Descripción del Articulo

El diseño del sistema digital requiere un análisis riguroso de modelado y simulación que elimine los riesgos de diseño y el daño potencial para los usuarios. Por lo tanto, el objetivo educativo de este trabajo proporciona una introducción al diseño de sistemas digitales a través de herramientas de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Quiñones, Esteban Eulogio
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4383
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de datos
Diseño de sistema de datos
Herramientas CASE
Aplicación de base de datos
Aplicaciones de base de datos en la Web
Tecnología y soporte educativos
Descripción
Sumario:El diseño del sistema digital requiere un análisis riguroso de modelado y simulación que elimine los riesgos de diseño y el daño potencial para los usuarios. Por lo tanto, el objetivo educativo de este trabajo proporciona una introducción al diseño de sistemas digitales a través de herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) de modelado, síntesis y simulación. Proporciona una introducción a los métodos analíticos y computacionales que permiten a los estudiantes y usuarios modelar, sintetizar y simular principios digitales mediante la programación de lenguaje de descripción de hardware de circuito integrado presentamos la aplicación práctica de modelado y síntesis al diseño de sistemas digitales para establecer una base para un diseño efectivo y proporcionar un tutorial sistemático de cómo funcionan los sistemas digitales básicos. Al hacerlo, integramos principios teóricos, modelos matemáticos discretos, simulaciones por computadora y métodos básicos de análisis. Los estudiantes y usuarios aprenderán a usar conceptos de modelado, síntesis y simulación y herramientas CAD para diseñar modelos para sistemas digitales que les permitirán obtener información sobre sus funciones y los mecanismos de su control. Los estudiantes integrarán modelos básicos en sistemas digitales más complejos. Aunque el enfoque diseñado se enfoca en estudiantes de pregrado, también se puede usar para estudiantes de modelado y simulación que tienen una formación en ingeniería limitada con una inclinación a los sistemas digitales para fines de visualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).