Barreras y facilitadores de actividad física en estudiantes de enfermería del VIII ciclo, de una universidad privada en Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La insuficiente práctica de actividad física es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas. Asimismo, las personas que tienen hábitos de actividad física afianzados, presentan un mejor perfil biológico para hacer frente a problemas de salud. El estudio fue de tipo cualit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7922 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudiantes de enfermería, actividad física, barreras y facilitadores Hábitos saludables, estilo de vida, promoción de la salud Factores socioculturales, entorno, motivación: Nursing students, physical activity, barriers and facilitators Healthy habits, lifestyle, health promotion Sociocultural factors, environment, motivation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La insuficiente práctica de actividad física es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades metabólicas. Asimismo, las personas que tienen hábitos de actividad física afianzados, presentan un mejor perfil biológico para hacer frente a problemas de salud. El estudio fue de tipo cualitativa, diseño descriptivo, cuyo objetivo fue analizar las barreras y facilitadores de actividad física en estudiantes de enfermería del VIII ciclo, de una universidad privada en Chiclayo,2023. La población de estudio fueron 65 estudiantes matriculados en VIII ciclo en el semestre 2023-II de la escuela de Enfermería; la muestra se determinó por saturación y redundancia, muestreo tipo no probabilístico, por conveniencia, obteniéndose 15 participantes; para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructura. Los datos fueron examinados mediante el análisis de contenido y se cumplió con criterios de rigor ético y científico. Resultados: Barreras de actividad física: Carencia de recursos, ausencia de apoyo externo y limitaciones física y actitud. Facilitadores de actividad física: Disponibilidad de medios, motivación, apoyo del entorno y conocimiento de los beneficios para el cuidado de la salud y estética. Conclusiones: Entorno a barreras los estudiantes revelaron el factor de falta de tiempo relacionado a carga académica, ausencia de recursos económicos e infraestructura deportiva, también la falta de apoyo y motivación, sumado a esto pereza y cansancio. Referente a los facilitadores, mencionaron tener un horario organizado, contar con medios económicos e infraestructura a disposición, así como motivación del entorno, sumado a una motivación propia por estar saludable y verse estéticamente bien. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).