La protección jurídica del concebido frente a la ausencia de reconocimiento de persona en su primera etapa en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo que el concebido sea reconocido como persona desde su primera etapa en el ordenamiento jurídico peruano. Para ello, es necesario definir cuándo comienza la vida humana desde un análisis de la ciencia, de la filosofía y de nuestro ordenamiento jurídico, as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chero Valderrama, Karla Thays
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4925
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Concebido (Derecho)
Anticonceptivos postcoitales
Fecundación humana in vitro
Aborto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo que el concebido sea reconocido como persona desde su primera etapa en el ordenamiento jurídico peruano. Para ello, es necesario definir cuándo comienza la vida humana desde un análisis de la ciencia, de la filosofía y de nuestro ordenamiento jurídico, así como también la definición de concebido y la categoría jurídica de persona y la relación que existe entre ambas, puesto que al no darle esta categoría se vulnera al concebido, tratándolo como un objeto de libre disposición y vulnerando derechos inherentes por el simple hecho de ser persona, como el derecho a la vida; generando la repartición gratuita de la píldora del día después, la fecundación in vitro y el aborto. Así mismo, analizaremos el artículo 1 del código civil, para entender porque es necesario una modificación, detallando sus efectos positivos y ostentando los criterios que avalan que el concebido tenga explícitamente la categoría de persona. Así mismo la información recabada será sustraída de libros, tesis, artículos, entre otras fuentes; así también se utilizará la técnica del fichaje, para poder ordenar la información recabada a través de fichas textuales y bibliográficas. Por consiguiente, se ha obtenido como resultado que la ausencia de la categoría persona vulnera el derecho más importante que toda persona puede tener, el derecho a la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).