Vacíos legales en el derecho del concebido y la fecundación in vitro en el Perú, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio ha tenido como objetivo general: Determinar de qué manera los vacíos legales en el derecho del concebido se relacionan con la fecundación in vitro en el Perú, 2023. La metodología de estudio determinó que el enfoque empleado fue cuantitativo, con diseño no experimental, transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manco Halanoca, Sthefany Alexandra, Yauri Chupos de Pedroza, Yene Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/2752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/2752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacíos legales
Derecho del concebido
Fecundación in vitro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio ha tenido como objetivo general: Determinar de qué manera los vacíos legales en el derecho del concebido se relacionan con la fecundación in vitro en el Perú, 2023. La metodología de estudio determinó que el enfoque empleado fue cuantitativo, con diseño no experimental, transversal o transeccional, correlacional, porque se buscó determinar la relación existente entre las dos variables de investigación. Así mismo, se trató de un estudio de tipo básica pura, ya que se buscó reunir datos de las variables para fortalecer los conocimientos existentes. La recolección de datos implicó el uso de la técnica de la encuesta y, por ello se aplicaron dos cuestionarios: uno con 18 preguntas para medir los vacíos legales en el derecho del concebido y el otro con 16 para efectuar la medición de la variable fecundación in vitro. La población estuvo constituida por 50 abogados especialistas en derecho civil y derecho de familia. Se concluyó que no existe correlación entre vacíos legales en el derecho del concebido y la fecundación in vitro, con una significancia de p=,139  0,05 no significativo, con la cual se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. Adicionalmente se determinó que, a la luz de los resultados, se recomienda una revisión exhaustiva de la legislación respecto los derechos reproductivos mediante técnicas de reproducción asistida y, específicamente, la fecundación in vitro, de manera que se pueda reconocer, proteger y garantizar los derechos del concebido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).