Revisión crítica : evaluación y manejo del dolor en el servicio de emergencia por parte del profesional de enfermería

Descripción del Articulo

La presente revisión crítica titulada “Evaluación y Manejo del Dolor en el Servicio de Emergencia por parte del Profesional de Enfermería”, tuvo como objetivo Identificar las estrategias de evaluación y manejo de dolor por el profesional de enfermería que labora en los servicios de Emergencia, a tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Guevara, Patricia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor
Atención de enfermería
Urgencias médicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente revisión crítica titulada “Evaluación y Manejo del Dolor en el Servicio de Emergencia por parte del Profesional de Enfermería”, tuvo como objetivo Identificar las estrategias de evaluación y manejo de dolor por el profesional de enfermería que labora en los servicios de Emergencia, a través de la atención segura y humanizada, mejorando la calidad de atención y gestionando un mejor cuidado. El estudio parte del dolor en sí mismo o acompañado de otros motivos de consulta, como una de las principales causas para acudir a urgencias; el cual ha cobrado gran importancia de manera que las instituciones de salud, han establecido medidas para manejarlo de forma sistemática, destacando la práctica avanzada de enfermería en salas de urgencias. Esta investigación, bajo la metodología de Enfermería Basada en Evidencia (EBE), la estrategia de búsqueda se realizó a través de la base de datos: GOOGLE ACADEMICO, COCHRANE, Scielo, obteniendo documentos relacionados con el tema de los cuales se descartaron muchos por asuntos metodológicos y de calidad, sólo diez fueron analizados mediante la aplicación de los criterios para contestar a la preguntar clínica (PICOT), y dar como respuesta a la pregunta planteada de investigación. Donde se concluyó que la valoración y el tratamiento del dolor son dos actuaciones necesarias e imprescindibles en los servicios de urgencias, pero que no son usados adecuadamente, desde el perfil de la enfermería, asimismo estos profesionales cuentan actualmente con las capacidades, mas no existen las condiciones idóneas para asistir al alivio del dolor e interpretación del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).