Plan de negocios para la creación de una guardería infantil en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción del Articulo
La familia era la célula fundamental de la sociedad, donde la niña y el niño aprendían lo que necesitaban para su educación y socialización básica. Pero hoy, esas funciones, quedan más en mano de otros agentes sociales, como profesores/as, educadores/as. Por otro lado, el crecimiento económico y las...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1471 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Guarderías Universidades Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La familia era la célula fundamental de la sociedad, donde la niña y el niño aprendían lo que necesitaban para su educación y socialización básica. Pero hoy, esas funciones, quedan más en mano de otros agentes sociales, como profesores/as, educadores/as. Por otro lado, el crecimiento económico y las necesidades laborales y culturales, han propiciado un tipo de vida, donde la mujer se encuentra más inserta en el trabajo fuera de casa, y donde las condiciones laborales y la competitividad obligan, en ocasiones, a tener horarios cambiantes y desplazamientos que dificultan el ritmo de vida de algunas familias. Se planteó en la investigación ¿de qué manera será viable el Plan de Negocios para la Creación de una Guardería en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo?, para ello se estableció el siguiente objetivo; determinar la viabilidad de un plan de negocios para la creación de una guardería en la USAT, dirigido a los hijos de madres y padres estudiantes que pertenecen a la universidad entre las edades de 3 meses a 3 años. En cuanto a la metodología esta investigación presentó un enfoque mixto, con un alcance a nivel descriptivo, de tipo aplicada y su diseño es no experimental, transversal y prospectivo. La inversión para realizar la creación de la guardería asciende a S/ 90,541.46. El plan de negocios es viable tanto económica como financieramente ya que el VAN Económico y Financiero corresponde a S/ 2,624.56 y S/ 19,883.90 respectivamente y presenta un retorno (TIR) económico de 23% y el retorno financiero de 29%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).