Exportación Completada — 

Eficiencia de las carteras compuestas de Etf’s y fondos mutuos en el Perú, 2010-2019

Descripción del Articulo

La investigación se propuso evaluar la eficiencia de las carteras conformadas por ETF y Fondos Mutuos durante el período 2010-2019. Para lograr esto, se establecieron objetivos específicos, que incluyeron la delimitación de portafolios de mínima varianza y la evaluación de la eficiencia para distint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Diaz, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8086
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/8086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ETFs, Fondos Mutuos, Eficiencia de Carteras
Rentabilidad Ajustada al Riesgo, Gestión de Inversiones, Mercado de Valores
Análisis Financiero, Portafolios de Inversión, Perú
ETFs, Mutual Funds, Portfolio Efficiency
Risk-Adjusted Return, Investment Management, Stock Market
Financial Analysis, Investment Portfolios, Peru
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación se propuso evaluar la eficiencia de las carteras conformadas por ETF y Fondos Mutuos durante el período 2010-2019. Para lograr esto, se establecieron objetivos específicos, que incluyeron la delimitación de portafolios de mínima varianza y la evaluación de la eficiencia para distintos niveles de riesgo en carteras compuestas por ETF y Fondos Mutuos. Además, se buscó contrastar la gestión de inversión de estos instrumentos en Perú durante el mismo periodo. El enfoque metodológico fue cuantitativo, utilizando un diseño de investigación no experimental - longitudinal, considerando los años 2010-2019. Se empleó un análisis retrospectivo de datos para sugerir carteras más eficientes con mejores retornos. La población de estudio incluyó carteras de fondos mutuos y ETF existentes después de 2010, eligiendo 45 de los 126 ETF en la BVL que cumplían con criterios temporales y de transacción. Los resultados indicaron que las carteras compuestas por ETF fueron más eficientes que las compuestas por Fondos Mutuos durante el periodo mencionado. Además, al analizar índices como el de Sharpe, Treynor y Jensen, se observó que los ETF mostraron ratios superiores, lo que sugiere que obtuvieron una mayor rentabilidad por unidad de riesgo en comparación con los Fondos Mutuos. En conclusión, según los resultados obtenidos, se afirmó que los ETF lograron una mayor rentabilidad ajustada al riesgo que los Fondos Mutuos durante el periodo analizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).