Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/266 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bares Bebidas alcohólicas Planes de negocios Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USAT_0d8660f720b31282ae309009e0e33292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/266 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Arbulú Ballesteros, Marco AgustínAmaro Saldarriaga, Gonzalo AndrésOrtiz Castañeda, Corina VanesaChiclayoOrtiz Castañeda, Corina VanesaOrtiz Castañeda, Corina Vanesa2016-11-17T17:22:06Z2016-11-17T17:22:06Z2015Amaro, G. A. y Ortiz, C. V. (2014). Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado deRTU000587http://hdl.handle.net/20.500.12423/266La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:22:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf: 6530603 bytes, checksum: 19a063a58322f16a337d161b397e17d8 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/BaresBebidas alcohólicasPlanes de negociosChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración Hotelera y de Servicios TurísticosUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración Hotelera y de Servicios Turísticos167561584738423373691140012046http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdfapplication/pdf6530603http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/266/1/TL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf19a063a58322f16a337d161b397e17d8MD51TEXTTL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf.txtTL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf.txtExtracted texttext/plain275797http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/266/2/TL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf.txtf50c44d37705797d372a4d865e850f3eMD5220.500.12423/266oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2662022-03-16 14:03:14.161Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
title |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
spellingShingle |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés Bares Bebidas alcohólicas Planes de negocios Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
title_full |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
title_fullStr |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
title_sort |
Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Ortiz Castañeda, Corina Vanesa Ortiz Castañeda, Corina Vanesa |
author |
Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés |
author_facet |
Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés Ortiz Castañeda, Corina Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Ortiz Castañeda, Corina Vanesa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbulú Ballesteros, Marco Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amaro Saldarriaga, Gonzalo Andrés Ortiz Castañeda, Corina Vanesa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bares Bebidas alcohólicas Planes de negocios Chiclayo (Lambayeque) |
topic |
Bares Bebidas alcohólicas Planes de negocios Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La propuesta de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo; será un establecimiento donde se servirán bebidas alcohólicas y no alcohólicas, acompañado de aperitivos en un ambiente cálido y atractivo para el mercado meta, con la finalidad de determinar su viabilidad y rentabilidad. La localidad afronta un paulatino desarrollo en los servicios que se ofrecen en sus bares, percibiendo deficiencias tanto en la calidad de su servicio como en sus productos, pudiéndose desarrollar con mejores estrategias y organización, con el fin de atender las necesidades del público objetivo insatisfecho. El tipo de investigación es cuantitativa, por ser enfocada al conocimiento de la realidad en un determinado espacio temporal. El diseño de estudio es no experimental y transversal, por no tener la necesidad de manipular el objeto de estudio. Se hizo uso de cuestionarios para la recolección de información; y para su procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS en la versión 21. La rentabilidad refleja una cantidad de S/. 36.469.73, siendo muy favorable para el propósito de Inspira Bar, y con una gran aceptación de la muestra, se confirma la viabilidad para su realización. Asimismo, con un 96% en su tasa interna de retorno, asegurando nuevamente la factibilidad total del proyecto. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:22:06Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:22:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Amaro, G. A. y Ortiz, C. V. (2014). Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000587 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/266 |
identifier_str_mv |
Amaro, G. A. y Ortiz, C. V. (2014). Propuesta para la creación de un bar tipo americano en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperado de RTU000587 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/266 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/266/1/TL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/266/2/TL_AmaroSaldarriagaGonzalo_OrtizCastanedaCorina.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19a063a58322f16a337d161b397e17d8 f50c44d37705797d372a4d865e850f3e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739339666554880 |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).