Nivel de satisfacción sobre atención integral de enfermería en adultos mayores que asisten a un hospital público de Ferreñafe, 2023

Descripción del Articulo

Actualmente, existe un aumento significativo en la población de adultos mayores que requieren de cuidados preventivo-promocionales, sin embargo, muchas veces no reciben la atención integral requerida, surgiendo así la necesidad de garantizar una atención de calidad y con ello alcanzar la satisfacció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mundaca, Jeannette Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7809
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción del paciente, atención integral de enfermería, adultos mayores
Cuidado de enfermería, calidad de vida, envejecimiento
Perú, hospitales públicos, atención primaria de salud
Patient satisfaction, comprehensive nursing care, elderly
Nursing care, quality of life, aging
Peru, public hospitals, primary health care
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente, existe un aumento significativo en la población de adultos mayores que requieren de cuidados preventivo-promocionales, sin embargo, muchas veces no reciben la atención integral requerida, surgiendo así la necesidad de garantizar una atención de calidad y con ello alcanzar la satisfacción en el cuidado percibido. Se planteó determinar el nivel de satisfacción del adulto mayor respecto a la atención integral de enfermería en la etapa de vida adulto mayor en un hospital público. Investigación cuantitativa, de diseño no experimental, transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 163 adultos mayores, seleccionados a partir de criterios de inclusión establecidos. Se aplicó “Cuestionario nivel de satisfacción sobre atención integral de enfermería en adultos mayores” que constó de 26 preguntas, se validó a través de la V de Aiken (0.96) y su confiabilidad se probó mediante alfa de Cronbach (0.83), siendo válido y confiable para ser aplicado. Se tuvo en cuenta los principios éticos de Belmont. Los resultados demostraron que 62,58% de adultos mayores refirió un nivel de satisfacción alta con respecto a la atención integral de enfermería, 36,81% media y 0,61%, baja. Respecto a las dimensiones, se obtuvo que la dimensión cuidado integral logró 68,10% de satisfacción favorable, 30,06% indiferente y 1,84% desfavorable; la dimensión cuidado oportuno 49,69% favorable, 30,06% indiferente y 20,25% desfavorable; la dimensión cuidado seguro 30,67% favorable, 66,87% indiferente, 2,45% desfavorable y la dimensión cuidado continuo, obtuvo el mayor puntaje favorable como valor final con 81,60%, 15,34% indiferente y 3,07% desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).