Uso didáctico de Kami para desarrollar la comprensión de textos en estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
La deficiencia en la comprensión de textos de los estudiantes de primaria y secundaria en el Perú, es una problemática constante y preocupante en la actualidad. Esta crisis generada a raíz de la COVID-19; junto al ingreso a la virtualidad de las instituciones educativas, incrementaron estas deficien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5252 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Tecnología educativa Estudiantes de enseñanza secundaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La deficiencia en la comprensión de textos de los estudiantes de primaria y secundaria en el Perú, es una problemática constante y preocupante en la actualidad. Esta crisis generada a raíz de la COVID-19; junto al ingreso a la virtualidad de las instituciones educativas, incrementaron estas deficiencias y demostraron limitaciones docentes en el manejo de recursos virtuales y estrategias didácticas empleando TIC. Por ello, esta investigación presenta como objetivo principal el proponer un programa de estrategias basadas en la aplicación Kami para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercero de secundaria de la I.E. “José Olaya Balandra” Santa Rosa. Se optó por una investigación descriptiva- propositiva, cuantitativa y de diseño no experimental. Asimismo, se tuvo en cuenta el test de compresión lectora del MINEDU como instrumento de diagnóstico, el cual fue validado por expertos. Los resultados demuestran que los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. “José Olaya Balandra” Santa Rosa, solo llegan al nivel literal en comprensión lectora, y el uso de las herramientas Kami puede mejorar esta competencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).