Propuesta de creación de un ecotributo para reducir el efecto de la contaminación ambiental y procurar un ambiente sano
Descripción del Articulo
Nuestro país al igual que muchos otros, enfrenta una batalla por mitigar los daños causados por el acelerado deterioro ambiental. Si bien es cierto, abordar el tema de la contaminación ambiental trae consigo diversidad de problemas y aspectos, sin embargo, lo central para esta investigación es trata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4087 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación ambiental Automóviles Aire Calidad Impuestos Derecho tributario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Nuestro país al igual que muchos otros, enfrenta una batalla por mitigar los daños causados por el acelerado deterioro ambiental. Si bien es cierto, abordar el tema de la contaminación ambiental trae consigo diversidad de problemas y aspectos, sin embargo, lo central para esta investigación es tratar la contaminación ambiental del aire producto del uso de vehículos motorizados. Asimismo, resulta llamativo que, pese a estar presentes en el día a día de las personas, exista poca e insuficientes iniciativas legales para regular su uso, el cual casi siempre es indiferente al cuidado y conservación del aire en condiciones adecuadas, lo que lleva a repercusiones directas en la salud y bienestar de las personas. En ese sentido, se ha considerado realizar un estudio partiendo de la realidad nacional de las condiciones ambienta y analizando las posibles soluciones desde del ámbito del Derecho Tributario, donde también ha sido necesario observar la situación desde el Análisis Económico del Derecho para poder plantear la inserción de instrumento tributario que repercuta de manera eficiente en la lucha por garantizar un derecho fundamental como es el de gozar de un medio ambiente sano. PALABRAS |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).