Crioterapia intracanal para la reducción térmica de la superficie radicular externa. Estudio in vitro
Descripción del Articulo
La aplicación de crioterapia en endodoncia consta de la irrigación con solución salina a temperaturas bajas con la finalidad de reducir el dolor post-operatorio en un tratamiento de conducto radicular. El objetivo de este artículo fue comparar la reducción térmica de la superficie radicular externa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crioterapia Endodoncia Irrigación radicular Cryotherapy Endodontics Root irrigation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La aplicación de crioterapia en endodoncia consta de la irrigación con solución salina a temperaturas bajas con la finalidad de reducir el dolor post-operatorio en un tratamiento de conducto radicular. El objetivo de este artículo fue comparar la reducción térmica de la superficie radicular externa a través de la crioterapia intracanal según temperatura y tiempo. Se realizó con un total de treinta premolares monorradiculares extraídos sometidos a 3 intervenciones de irrigaciones diferentes usando solución salina a temperatura ambiente para el grupo control (GC), grupo 1 (G1) irrigando con solución salina a temperatura 1.5 C° y grupo 2 (G2) irrigando con solución salina a temperatura 4 C° con un tiempo de 0 minutos, 1 minuto, 2 minutos y 3 minutos. En los resultados, entre los grupos y subgrupos de estudio existen diferencias significativas. Como conclusión, se encontró reducción térmica significativa en la superficie radicular externa de todos los grupos comparados en los diferentes tiempos y temperaturas criogénicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).