Conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, 2020. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal y de tipo censal. Se estudiaron a 151 estudiantes que q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Gastulo, Sofia Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4648
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contención de riesgos biológicos
Estudiantes universitarios
Medicina
Infecciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre bioseguridad en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Chiclayo, 2020. Materiales y métodos: Fue un estudio descriptivo, transversal y de tipo censal. Se estudiaron a 151 estudiantes que que pertenecían del cuarto, quinto, sexto y séptimo año de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y matriculados en el segundo semestre de 2020. Se aplicó un cuestionario de manera virtual a través de la plataforma Google Forms. Resultados y discusión: Se halló que la mayoría de estudiantes tenía nivel conocimientos medio sobre bioseguridad (45%), seguido de conocimientos alto (35,8%); ocho de cada diez estudiantes presentaron actitud positiva sobre bioseguridad. Conclusiones: El nivel de conocimientos sobre bioseguridad es medio y varía en relación con lo reportado por otras investigaciones realizadas en población a nivel local y nacional. El nivel de actitudes positivas es similar a lo hallado en estudios nacionales, pero superior al reportado por investigaciones internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).