Cuidado enfermero al adulto mayor hospitalizado basado en la teoría del cuidado caritativo: percepción del familiar cuidador y adulto mayor, 2017
Descripción del Articulo
Relacionarnos con el adulto mayor, implica crear oportunidades hacia el prójimo, ser capaz de salir del interior de la propia identidad, y dirigirse hacia lo que no le pertenece a nadie. La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el Cuidado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/961 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de enfermería Anciano Servicios de salud para ancianos Cuidadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Relacionarnos con el adulto mayor, implica crear oportunidades hacia el prójimo, ser capaz de salir del interior de la propia identidad, y dirigirse hacia lo que no le pertenece a nadie. La presente investigación cualitativa descriptiva tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el Cuidado enfermero al Adulto Mayor hospitalizado basado en la teoría del cuidado caritativo: Percepción del familiar cuidador y adulto mayor, 2017. La muestra fue obtenida por saturación y redundancia con la participación de 10 adultos mayores hospitalizados en el servicio de Medicina del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque y 10 familiares cuidadores, previo consentimiento informado, a quienes se les aplicó la entrevista semiestructurada validada por juicio de expertos y comité de ética. Los datos obtenidos se procesaron mediante el análisis de los discursos y en el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta los principios éticos y de rigor científico. Emergieron dos categorías: A. Cuidado caritativo basado en cariño, cercanía y protección de la dignidad y B. Carestía de espiritualidad e inclinación al ser supremo al recibir el cuidado; lo cual generó como consideración final que existen algunos vacíos en la dimensión espiritual del cuidado a los adultos mayores por parte de la enfermera y la necesidad de resurgir en la fe en Dios por el simple hecho de aferrarse a la vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).